martes, 26 de marzo de 2013


LAS JOYAS SOLO DECORAN NUESTRO ATUENDO?....... SOLO NOS IDENTIFICAN? ............ VEAMOS LO QUE SIGNIFICAN PARA OTRAS CULTURAS
ES MUY INTERESANTE  COMPAÑERAS LEANELOOOOOOOOOOOOO...
Joyeria Africana: El Poder del Simbolismo
JOYERIA AFRICANA
El continente africano representa en la joyería el poder del simbolismo. en este país todos los metales, minerales o materiales orgánicos, se vuelve una ornamentación del cuerpo de losindígenas a veces llevado al extremo, con elementos decorativos que llegan a dimensiones considerables. Plumas, dientes, comas o hasta calaveras de pequeños roedores se usaban comoamuletos o fetiches y se sucedían en todo el territorio artesano africano.
joyeria-masai.jpg
 En la variedad de su tribu, en la diversidad de su estilo, el África revela una evidencia constante: la importancia del ornamento, del más pequeño al más espectacular, la mayoría de las veces son loshombres africanos que llevan joyas y ornamentos, sobretodo para la danza y fiestas que proceden al matrimonio, en la tribu del Fulbe, por ejemplo, los hombres danzan recubiertos de joyas en una competición que lleva a la mujer más joven a escoger el más bello entre ellos. Los ornamentos, las joyas, sirven para resaltar la diferencia en ellos, aunque esta sociedad tiene importancia de carácter anatómico o simbólico de fuerza o gran habilidad. El cubre sexo en conchas o el cubre nalgas impregnado de diseños geométricos de la tribu mangbetu e mongo sirven para capturar la atención del sexo opuesto. , en vista de posibles uniones entre el clan de la misma tribu o de matrimoniosentre las dos personas más importantes de dos sexos.
tribu-etiopia.jpg
 El platillo labial usado muchísimo en las mujeres de las tribus en Etiopía, sirve para reforzar laboca, instrumento por el cual se transmite la palabra, y se transmiten las tradiciones. : realizado enleña, marfil o terracota, puede medir casi veinte centímetros cubriendo la función de protección. La boca tiene evidentemente rol simbólico, y las jóvenes mujeres lo llevan en labio inferior antes del matrimonio, su dimensión indica el número de capas de ganado que tiene la familia.
extensiones-labiales.jpg
Además de estos ornamentos los habitantes de este continente aman los abalorios colorados, ya que tienen una debilidad por la piedra azul. Estas últimas son desde siempre muy buscadas por losartesanos africanos, tanto que a veces es imposible adivinar la proveniencia o la fecha. El cuarzo y la Cornalina- dos de las piedras más amadas en África, están presentes desde la época predinástica, mientras Turcos y Lapis, verdaderamente y propio símbolo del imperio Egipcio , emplearon la fantasía y el trabajo de artesanos y metales en la época faraónica.
orejeras-joyeria-africana.jpg
Todavía hoy utilizados, y siempre muy buscados, son el ámbar amarilloque evoca la atracción solar, tiene lejos los pueblos de las sombras: el coral, llamado, el “árbol del agua “, que pertenecen a dos mundos (minerales y vegetales) es tratado como elemento protector y generador de vida y el ambra gris renombrada por su poder afrodisíaco.
Son las perlas pequeñas el verdadero amor de las tribus africanas, usadas siempre comodecoración en el pelobrazaletes o collares. Objetos de cambio en los mercados indianos europeos, las perlas de vidrio llegaron a África en el IVº siglo (aunque según algunas excavaciones han demostrado la existencia y el uso de las perlas en la época pre cristiana) y crearon verdadera confusión. Los artesanos del Níger, Mauritania y Nigeria, fueron los primeros en realizar decoraciones con perlas coloradas, mientras en el resto del continente la pasión por este material empujaba a cada uno a ofrecer como artículo de comercio de cambio incienso, coma de rinoceronte , caparazones de tortuga, aceite de palma , lingotes de oro, marfil y también esclavos.
platillos-labiales.jpg
 Las perlas asumen siempre más el rol de componente principal del ornamento, llevado por los hombres y mujeres, están cargados de significado, cada una tiene el propio valor y lleva consigo un mensaje específico. el mismo varía según la población, pero está siempre su función de seducción desde que los colores usados sirven a capturar las miradas, o como el ruido que hacen las joyas más complejas, batiendo unas con las otras.
 Otro material natural muy querido por los artesanos africanos es el cauri .esta pequeña concha la cual forma llama al sexo femenino, tiene origen maldiviana, se sabe su nombre deriva del sánscrito.
 Conocida ya en la época imperial, los faraones la colocaban en las tumbas. Se difunde en el continente africano gracias sobre todo a las caravanas formadas; han sido encontrados ejemplares en el Sáhara ( y hasta una caravana abandonada en el s XIª) en Mali. Las preciosas conchas venían cambiadas con el oro y utilizadas por embellecer ornamentos, pero se usaban como moneda y mercancía de cambio y fue con esta función que el cauri alcanza la zona más remota de África, hasta el Congo.
nino-joyas-africa.jpg
El oro era utilizado prevalentemente por los ornamentos y no por su función monetaria. Extraído y trabajado sobre todo en la zona subsahariana dio origen a un sofisticado y buscado artesanado de oro. La geografía árabe de la edad media, hablan con énfasis y entusiasmo de algunos pequeños anillosenrollados provenientes del “wangara” el país del oro. La habilidad de los orfebres, sobre todosenegaleses era insuperable: supieron entretejer en modo superlativo la influencia europea con la del Norte de áfrica hasta devolverles irreconocibles sus obras de artes, se vendían y copiaban en los mercados europeos durante siglos.
Se cuenta pero que también el gran temor que se tenía en aquel metal. Según algunas leyendas estematerial brillante, llevable tras los años, reflejaba que era dotado de una vida propia, metido en un espíritu maligno capaz de matar y devolver la paz, de crecer, multiplicarse a proteger en el espacio.
JOYAS DEL AFRICA
No obstante esta creencia, sin embargo los mercados europeos se quedaron siempre deslumbrados de los bienes muebles en oro de los reinos africanos.

Ejemplo de la grandiosidad y de la importancia de las joyas en oro cerca en las tribus africanas lo encontramos en los documentos de viaje de aquellos exploradores que llegaron a Mali y vieron la espectacularidad de los ornamentos de la mujer FulbeLos pendientes quadrilobati y a torciglionepueden alcanzar dimensiones importantes y llegar hasta los 300 gramos. Para conseguir el peso más soportable de los elementos más pesantes, las mujeres ataban un lazo del cuello rojo a una oreja, lo hacen pasar sobre la cabeza y después lo atan al otro, en modo de llevarlo casi suspendido. estossuntuosos pendientes se acompañaban a veces de grandes granos de dos colores colgado al cuello y realizado con la técnica de la granulación. Los mismos, que ya dio una imagen de opulenza y de enriquecimiento de ornamentos en la nariz y de los ornamentos realizados con perla de ambra .
ornamentacion-africana.jpg
 Otros además de los senegaleses hábiles en oro eran también los Akan en Ghana. Los portugueses se unieron en el siglo XVº y pronto se percataron de la riqueza que prosperaba en aquella tierra, tanto que la bautizaron como Costa de Oro. Los Akan constituían un grupo étnico dividido en pequeños estados, pero la cabeza de cada estado de la tribu llevaba en los brazos, cuellos y piernas, collares, cadenas, joyería y ornamentos en oro de todas las formas, mientras en los cabellos y la barba se decoraban de perlitas de oro coloradas y con cascabel. Las mujeres de los jefes llevaban brazaletes y anillos en oro. Los hilos de oro les decoraban el cuerpo. El comercio con los portugueses se empuja los Akan e incrementa la producción, buscando nuevas inspiraciones pero también, hasta un cierto punto, el latón para poder falsificar las joyas destinadas al mercado europeo.
joyeria-africana.jpg
 Las joyas en oro eran destinadas a los ritos, a las fiestas en esta ocasión los faustos hacían de señor: brazaletes espléndidos, cinturones y anillos llevados en cada dedo del pie y de la mano y collares y en el pelo. . en las celebraciones más importantes llevaban en el pecho llamado también “ disco del alma” porque destinado a nobles y sacerdotes que tenían la misión de purificar el alma del jefe, también si su uso era diferente de tribu a tribu y a veces quien lo llevaba era indicado como mensajero del soberano o fiel servidor.
nina-africana-con-joyas.jpg
También el bronce viene empleado en la artesanía africana de los tiempos inmemorables. La técnica de fusión consintió grande libertad y fantasía en la ejecución de las joyas y decoraciones. Bajo la población nómada del Níger, las niñas más jóvenes llevaban tobillos en bronce inscritos con motivos islámicos y el hecho que el peso de estos ornamentos impedían, casi el movimiento, era considerado como una particularidad atractiva. En la Costa de Marfil algunos brazaletes en bronce de grandes dimensiones venían utilizados en el santuario, como medio de divinidad y como medio para comunicarse con los espíritus. Otros se llevaban enriquecidos de campanitas y piedras coloradas en cada parte adquiere simbología y riqueza a quien lo lleva, mientras en la tribu de Liberia los tobillos en bronce son parte de la dote de la esposa.
joyeria-del-africa.jpg
 Collares en bronce decorados con cráneos de búfalo fueron realizados de los artesanos delCamerún por los propios dignatarios. Los búfalos animales respetados por su fuerza y astucia,venían reproducidos en estos collares porque representaban la importancia social de quien lo llevaba, solo el más alto dignatario se sentaba en las asambleas, sobre el cráneo de búfalo.

La plata favorita de los artesanos de las zonas rurales y de las tribus nómadas, representa la pureza y la honestidad.
collar-africano.jpg
Anillos en plata de la forma alargada se usaban en la población nómada (sobre todo Bereberes y Turcos) como porta tabaco y son reservados a los jefes o a los invitados de alto rango, sobre algún anillo de hombre, también figurando un combatiente a caballo, estos son reservados a los guerreros , caballeros o “cabezas militares”, y llevaban puesto durante los ritos ceremoniales y las plegariasrituales.

Los colores explosivos en la riqueza de la joyería esmaltada, gracias a los orfebres hebreos que se refugiaron en África en el periodo de la Inquisición y ellos introdujeron la técnica del” cloisonnèe y de la niellatura” los esmaltes dan color centelleante e impresionan todavía hoy cada joyero. Hasta hacerlo una pieza única; el rayo solar, el verde centellante, el blanco, color de la luz, y el azul, y el negro que protegen del mal ojo.
mujer-africana.jpg
 Los elementos decorativos utilizados toman formas estilizadas sobre todo de la naturaleza , de los chacales que alejaban los espíritus malignos, a la salamandra que protege de los incendios, la serpiente gran defensora de la vida: la granada símbolo de fertilidad, la almendra de inmortalidad, laespiral de la eternidad.

Los artesanos africanos, llamados a reproducir en la su arte el conocimiento y la técnica adquirida dela tribu a través de los siglos, se proponen todavía hoy joyas y ornamentos que recuerdan a lasantiguas tradiciones de la población que desde siglos habitan en este continente.

NOTAS PRIMER TERCIO

Saludos!!! Felicitaciones por los resultados, para quienes no tienen buenas notas por favor mas esfuerzo, unirse al blog y tener mucho gusto por la asignatura. Buena Semana Santa!!!

Diana Díaz                                     4.5
Marcela Silva                                 4.1
Daniela Reinel                               2.1
Daniel Santander                           2.6
Lizeth Castillo                               5.0
Alexandra Morales                        5.0
Leidy Morillo                                5.0
Daniela Arellano                           3.5
Stephania Arteaga                         4.0
Nelci Ruiz                                     4.8
Miller Criollo                                3.5
Camila Guzmán                            4.6
Karina Ordierez                            5.0
Adrian Pasmino                             --

Muy buena energía para lo que resta de semestre!!!

viernes, 8 de marzo de 2013

Bombín:


Otro sombrero que no necesita presentación, también conocido como "Derby Hat" o "Bowler Hat" fue inventado sobre 1850 y se popularizo por ofrecer un termino medio entre la chistera de la alta sociedad británica y los sombreros de fieltro mas blandos de la clase media baja.

Es fácilmente reconocible por su forma semiesférica y ala curvada hacia arriba. Es el mítico sombrero que usaba Charles Chaplin, que todos vimos en la "Naranja Mecánica" o a día de hoy que todavía viste en sus conciertos Joaquín Sabina.



Pork Pie:




Este sombrero, se llama "Pork Pie" (Pastel de cerdo) por que su forma recuerda a dicho pastel dado la vuelta. Aunque originario de los años 30s tuvo su resurgir en los años 60s a mano de los "rude boys" en Inglaterra y de multitud de músicos de Jazz que lo adoptaron como simbolo de identidad.
 
 
Trilby:


Otro de los sombreros mas comunes a día de hoy, es el llamado Trilby, es una variante del fedora con el ala mas corta, lo que a día de hoy lo hace mas propicio para vestir un pelín mas sport, aunque el mismísimo Frank Sinatra o Sean Connery interpretando a James Bond lo usaban como prenda de etiqueta.
Este tipo de sombrero, tradicionalmente fabricado en pelo de conejo, puede ser encontrado en diversos materiales como el Tweet, Algodón o incluso paja.

 

domingo, 3 de marzo de 2013


DATOS CURIOSOS  DEL SOMBRERO  PIRATA!

El sombrero pirata es de gran tamaño ya que debe de cubrir la mayor parte del rostro. 
De igual manera deben de diferenciar al capitán del barco pirata es este quien tiene 
el sombrero mas grande y vistoso los piratas por lo general utilizan un Sombrero
 tricornio de fieltro o cuero en ocasiones adornado con una pluma estos sombreros
 llevan un adorno de una calavera con dos huesos cruzados en color blanco.

La imagen de la calavera y los huesos cruzados tiene una larga tradición por todo
 el mundo, y se ha convertido en sinónimo de muerte. Originalmente era una 
advertencia en las entradas de los cementerios, y la imagen fue adoptada 
por muchos grupos a través de los años para infundir temor en sus enemigos 
o para simbolizar una organización. Adoptada de forma famosa por 
los piratas, ha sido usada por facciones militares, sociedades secretas y 
para advertir a la gente contra venenos.


Algunos de los primeros usos de la calavera y los huesos cruzados fueron para señalar cementerios. Las culturas europeas usaban calaveras y huesos reales para marcar las entradas a estas zonas, y con el tiempo la imagen fue asociada con la muerte. Parte del motivo para su uso era repeler a los ladrones de tumbas. También era una advertencia para los intrusos durante la Peste Negra, para no entrar por miedo a contagiarse con la plaga. La práctica continuó durante siglos y se llevó al Nuevo Mundo por los misioneros españoles. Ponían tallas de calaveras y huesos cruzados cerca de los cementerios y en las iglesias.



Durante la Edad Media, los Caballeros Templarios adoptaron la imagen para las túnicas que usaban en las batallas contra los Moros. Encontraron que la imagen, extraña para la mayoría en Oriente Medio, infundía temor en sus enemigos, dándoles una ventaja adicional en la lucha. Después de las cruzadas, la imagen fue adoptada por los Masones para designar a un maestro, en gran medida como homenaje a la orden fraternal que ayudó a expandir su organización.


Quizás el uso más famoso de la calavera y los huesos cruzados sea el de los piratas durante los siglos XVII y XVIII. Conocida como la "Jolly Roger", la bandera se izaba con frecuencia para hacer que las víctimas se rindieran sin pelear. Tener la reputación de fieros y de cortar cabezas les daba ventaja a los piratas cuando atacaban un barco, y poner la bandera en su mástil ayudaba a infundir temor. Los orígenes de la bandera son un misterio, algunos atribuyen su creación a Barbanegra, aunque el término ya se usaba en 1721. Otros historiadores creen que una pequeña banda de Caballeros Templarios escapó y usó la imagen para atacar a barcos leales a Roma.

El estado de Nueva York promulgó una ley en 1829 que forzaba a todos los fabricantes de venenos a colocar esta imagen en sus etiquetas, para ayudar a los analfabetos a identificar con mayor facilidad sustancias peligrosas. Ésto se estandarizó alrededor de 1850, cuando la mayoría de países pasaron a un sistema en el que las etiquetas se hacían en vivos colores con la imagen. Sin embargo, en 1880, la mayor parte de etiquetas volvieron a sus colores originales para ahorrar costos, pero la calavera y los huesos cruzados mantuvieron su estatus. Hoy, cada veneno va con una pequeña imagen, simbolizando la posibilidad de muerte si se consume el producto.

Hay una larga tradición militar en el uso de esta imagen como emblema para batallones o para organizaciones. Bajo la Alemania Nazi, los agentes del SS de Hitler llevaban un pequeño pin con una calavera y huesos cruzados en sus sombreros. Los Lanceros Reales de la Armada Británica de la Reina usan la imagen como emblema, adoptada por una tradición establecida durante las guerras de Francia e India. Los batallones de reconocimiento de los Marines de EEUU utilizan la imagen, junto con el Escuadrón de Lucha de la Marina de Jolly Roger, que pone a sus aviones colas con la calavera y los huesos cruzados. La imagen también ha sido adoptada por facciones paramilitares en Chile, Estonia y Serbia.


viernes, 1 de marzo de 2013

¡¡¡CURIOSIDADES DEL SOMBRERO DE UNA BRUJA!!!





¡¡¡CURIOSIDADES
 DEL SOMBRERO
 DE UNA BRUJA!!!

SABÍAS QUÉ...


¿EL TÍPICO SOMBRERO DE BRUJAS, CONOCIDO POR SU ALA REDONDEADA  Y PUNTA HACIA ARRIBA, ADEMÁS DE SER PARTE DE SU REPRESENTACIÓN COMO DICHO PERSONAJE,  SE CENTRA EN LA IMPORTANCIA QUE POSEE PARA CADA UNA DE ELLAS?

PUES SÍ, DICHO SOMBRERO, ES LA MÁXIMA EXPRESIÓN GRÁFICA DE SU EXISTENCIA, SI BIEN ES CIERTO, ESTOS PERSONAJES MÁS ARRAIGADOS A TEMAS FANTÁSTICOS,

ENCIERRAN EN SU VESTIR, UN SIN IGUAL DE MISTERIOS, QUE PERMITEN ADENTRARSE EN SU MUNDO DE INCALCULABLES MARAVILLAS…



ESTE ACCESORIO VAGO, PERO A LA VEZ MÁGICO, CONCENTRA TODA LA ENERGÍA QUE UNA BRUJA TRABAJA DE LA SIGUIENTE FORMA:


EL CONO DEL PODER, ASÍ LLAMADO, PERMITE CONCENTRAR LA ENERGÍA EN SUS CABEZAS (BASE DEL SOMBRERO REDONDEADA) Y LUEGO ENVIARLA AL UNIVERSO, PARA QUE  ESTA, SEA APROVECHADA DE MIL MANERAS (CONO Y PUNTA DEL SOMBRERO).


UNA COPA BAJA, DENOTA BAJOS CONOCIMIENTOS, MIENTRAS UNA COPA MÁS ALTA, RESALTA SU SABIDURÍA, EXPERIENCIAS Y PODERES.


EL SOMBRERO DE UNA BRUJA, NO SÓLO ES MÁGICO Y CUBRE EL CUERPO FÍSICO, ES UNA ENVOLTURA DEL CUERPO ASTRAL DE SU AURA Y DEL CAMPO MAGNÉTICO QUE RODEA A SU CABELLERA QUE TAMBIÉN ES CENTRO DE ENERGÍA


Y A LA VEZ A FUNCIONA COMO CANAL TRANSFORMADOR DE LAS MISMAS QUE SE  PONEN EN MÁXIMA CIRCULACIÓN DURANTE LOS TRABAJOS MÁGICOS,  ES DECIR, SIRVE COMO   CONDENSADOR DE CUALQUIER CANTIDAD DE  FUERZAS, NEGATIVA, POSITIVAS Y NEUTRAS, QUE PERMANECEN RONDANDO EN EL UNIVERSO.

SU FORMA DE BONETE, EMULA LA ESTRUCTURA PIRAMIDAL, CUYO PODER MAGNÉTICO ES BIEN CONOCIDO EN MAGIA. CUANTO MÁS ALARGADO  MAYOR SERÁ SU ALCANCE PARA FUNCIONAR COMO ANTENA PARA CAPTAR Y TRANSFORMAR LAS ENERGÍAS CÓSMICAS.

POR OTRO LADO, TAL ESTRUCTURA NO SOLO AYUDA A LA BRUJA A CONCRETAR PODERES, SINO TAMBIÉN A REBOTAR CUALQUIER ONDA NEGATIVA.


EL ALA DEL SOMBRERO, ES UN RESGUARDO CONTRA TRABAJOS AJENOS, ESPÍRITUS  Y ENTIDADES NEGATIVAS Y PERMITE REBOTAR LO QUE NO SIRVE, POR ESTO, SIEMPRE HA DE VERSE EN ELLAS ESTA PARTE DE UNA FORMA GENEROSA.



EL SOMBRERO ENCAJA SIEMPRE CON COMODIDAD EN SU CABEZA Y  NO QUEDA GRANDE PARA EVITAR QUE  SE CAIGA MIENTRAS TRABAJAN O HAYAN  PÉRDIDAS DE ENERGÍA.


LOS AGUJEROS EN LOS SOMBREROS DEBEN SER NULOS (EXCEPTO EL DELA BASE DE LA CABEZA), PUES SON PUNTOS DE ESCAPE PELIGROSOS Y ABREN LA POSIBILIDAD DE FILTRAR FUERZAS OPUESTAS. 


ESTE ACCESORIO, MÁS QUE PERSONAL ES ÍNTIMO. 

EL SOMBRERO MÁGICO,  POR SER  UNA ESPECIE DE CAJA DE RESONANCIA DE LOS PENSAMIENTOS Y PODERES, CONOCE TODOS LOS SECRETOS, 


AUN AQUELLOS DE LOS CUALES  NO SE ES CONSCIENTE, POR ESO NUNCA SE PRESTAN ENTRE SÍ BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, ADEMÁS DE QUE ES CONSIDERADO COMO FALTA DE RESPETO, PROVOCA SU FURIA.





POR ESO... CUANDO VAYAS A DISFRAZARTE DE BRUJA,  PIÉNSALO DOS VECES... ¡¡¡NADIE SABE SI ESE GORRO YA TIENE DUEÑA!!!





ALEXANDRA  MORALAYA
DISEÑO DE MODAS
IV SEMESTRE
AUNAR







AA