La antigüedad de la pulsera es similar a la del anillo y se han encontrado ejemplares en las momias del Antiguo Egipto y en sepulturas prehistóricas europeas de la Edad de bronce y se observa a menudo representado en los relieves de personajes del antiguo Imperio Asirio.

Las más antiguos se remontan al Neolítico, siendo éstos en forma de trozos de conchas perforadas.
Brazalete del neolitico
Se sabe de la existencia de pulseras y brazaletes de todas las civilizaciones antiguas comenzando con la prehistórica de la Edad del Bronce, los cuales suelen tener forma espiral o circular sencilla.
EGIPTO
Le siguen los egipcios, de forma cilíndrica y de dos piezas, adornados con incrustaciones de pedrería y emblemas propios del estilo.
Los fenicios, las confeccionaban a manera de anillos abiertos y terminados en cabezas de animales.

FENICIOS

Los griegos y romanos usaban formas circulares o espirales, imitando serpientes y las adornan a menudo con piedras y medallas.

Del Imperio bizantino consta, por los mosaicos y miniaturas, que también se usaban los brazaletes en las clases sociales altas.


IMPERIO BIZANTINO
Sin embargo, no debió ser muy común y menos aún en Occidente (a excepción de las regiones del Norte de Europa) a juzgar por los escasísimos restos que de tales complementos nos ha dejado la Edad Media.
En el siglo XV restablecieron su uso los caballeros como divisa en los juegos de armas y en la Edad Moderna, y las damas como artículo de lujo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario